En definitiva, ¿De qué tipo de visado estamos hablando?
Esta Ley de residencia por inversión inmobiliaria establece que, una vez realizada la inversión, se podrá solicitar una Visa de Residencia que le permitirá vivir legalmente en España por un período inicial de un año. Lo interesante es que esta Visa tiene otras particularidades interesantes como:
- Se podrá renovar de manera indefinida mientras se mantenga la inversión.
- Durante un año el inversionista podrá vivir o no en España, sin poner en peligro su visa de residencia.
- Para mantener y renovar esta visa, el inversionista sólo deberá ingresar al territorio español por lo menos una vez al año.
¿Qué otros aspectos contempla este tipo de residencia, me permite trabajar, puedo salir de España cuando quiera, puedo traer a mi familia?
Este visado es muy beneficioso, al obtener la residencia española por inversión, el inversionista mientras mantenga esta inversión podrá, solicitar una Autorización de Residencia que le permita a él y a sus familiares vivir y trabajar en España. Esta autorización es otorgada por un período inicial de dos años. Este visado y su autorización de residencia se otorgan no solo al inversionista, sino que tambien abarca al cónyuge y a los hijos menores de 18 años o mayores de edad que no puedan mantenerse por su estado de salud.
La ley de emprendedores que me ha comentado ¿establece otras modalidades de inversión?
Por supuesto, la inversión de bienes inmuebles es solo 1 de ellas, existen más alternativas de inversión significativa en España que incluyen:
- Una inversión inicial por un valor igual o superior a 2 millones de euros en títulos de deuda pública española, o por un valor igual o superior a un millón de euros en acciones o participaciones sociales de empresas españolas, o depósitos bancarios en entidades financieras españolas.
- Un proyecto empresarial que vaya a ser desarrollado en España y que sea considerado y acreditado como de interés general, para lo cual se valorará el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:
- Creación de puestos de trabajo.
- Realización de una inversión con impacto socioeconómico de relevancia en el ámbito geográfico donde se vaya a desarrollar la actividad.
- Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica.